TRES RITUALES PARA HACER ANTES DE TERMINAR EL AÑO
Te voy a compartir algunos de los rituales que me gusta realizar en el fin de ciclo anual. El último es el que mas satisfacciones me ha traído. Este examen del año que termina me permite encontrar respuestas a mis siguientes interrogantes.
¿Es necesario replantearme nuevos retos?
¿Seguiré con los sueños que tengo listados o es necesario eliminar aquellos con los que ya no conecto?
¿Qué cosas me prometí hacer?
¿Por qué nos las hice? ¿Dónde estuvieron los fallos? ¿Cómo hago para mejorar esa actitud de logro, de ahora en adelante?
¿Cuáles fueron los sueños en los que más aposté? ¿Qué actitud debo destacar que llevé a cabo, para hacerlos posibles?
Hacer esta introspección me da un panorama de cómo fue mi año 2023, mirar los logros y las metas que se fueron quedando aplazadas. Lo obtenido me da la motivación para seguir andando y lo abandonado, me dirá si las circunstancias dependían de mí para llevarlo a cabo o por el contrario fueron aspectos no controlables.
A continuación, te relaciono cada uno de los rituales para introspección sobre el año saliente y abrirme a las posibilidades del nuevo año.
Hacer una carta a mi yo, de hoy. Escribirte a ti misma. No es una carta cualquiera, es un mensaje abierto a tu yo, de hoy.
En ella vas a tener en cuenta todos los reclamos que consideres te debes hacer. Vas a hablarte de los aspectos donde perdiste el foco, de tus promesas incumplidas, de tu falta de palabra y al final, te vas a motivar para mejorarte. Enumera esas acciones que tú sabes que debiste hacer y no las hiciste.
Adicionalmente escribe todas las habilidades que más admiras en ti, esas que te hacen sentir segura. En esta carta vas a descubrir todos tus reproches a ti misma y luego vas a interiorizar, que tienes muchas actitudes de las cuales sentirte orgullosa. Sabrás que a pesar de que algunas veces no actúes acorde a tus promesas, otras tantas lo has dado todo, para salir adelante.
Revisar mi lista de sueños: tengo una lista de sueños que voy a actualizando día tras día, en esta época del año me gusta depurarla, puede que haya sueños que ya no me motiven tanto, algunos les colocaré logrado e incluiré unos nuevos.
Depurar la lista de sueños, es un gran alivio. Puesto que hace un par de años, teníamos unas motivaciones y a hoy, ya hay metas nuevas que nos rondan en la cabeza.
Qué considero importante revisar en la lista de sueños. Estar atenta a las ideas que siempre están año tras año, esas en las que no dejamos de pensar. Esa inquietud por hacer algo, que resuena en nuestro interior. Te invito a prestar atención a esos impulsos, a veces son nuestros sueños del alma, ese propósito puesto en el corazón.
Otro punto que debes tener en cuenta es que tan realizador eres de tus sueños. Sí, el tema mas importante es la acción, mi capacidad para hacer que todo eso que imagino se lleve a la práctica.
Puede que tengamos una lista de sueños muy larga y eso no esta nada mal, aquí lo que debemos es priorizar. Cuáles son los sueños que considero más importantes, los que van a sostener mi camino de realización y cuáles son esos sueños secundarios que puedo ir construyendo a la par. Algunos de esos sueños requieren de un esfuerzo adicional y qué factores influyen en la materialización de estos.
De igual manera te invito a reflexionar sobre los tipos de sueños, hay sueños que son materiales, los de nuestro ser espiritual y físicos. Sueños que generan impacto exterior.
Definir en este año que comienza, a qué le voy a dedicar una mayor atención. No olvides dejar espacios a las casualidades de la vida, que a veces nos pone en caminos imaginados. Es necesario aprender a fluir con lo que no teníamos contemplado.
Has un mapa de sueños o vision Board: esta es mi parte favorita. Me gusta sacar tiempo para recortar fotos, ver lugares que me gustan, imaginar las cosas que haré y pensar cómo me sentiré cuando lo logre. Este mapa tiene dos objetivos para mí: Visualizar y sentir.
Cuando estamos construyéndolo debemos permitir aflorar esa emoción de lograr ese sueño, que estamos plasmando en imágenes. Por eso tómate el tiempo de seleccionar las ilustraciones, que produzcan en ti un efecto de felicidad, imaginación y motivación.
Aquí te recomiendo coloques, solo los sueños que signifiquen un gran reto para ti, tus sueños más grandes. Por ejemplo; viajar al extranjero y requieras una suma de dinero significativa, un carro. Tu pasión de tener una familia, la casa de tus sueños y algo para ti que quieras mantener vivo en tu vida, por ejemplo, la capacidad de sonreír a pesar de los desafíos, brillar sin miedo, dar a los demás un poco de ti o actuar con amor ante cada situación o simplemente ponerte como centro de atención en tus planes. Cosas tan lindas como esas las puedes plasmar en tu vision board.
Estos rituales les puedes colocar un poco de tu magia, ambientar el espacio donde vas a realizar las introspecciones, aléjate del ruido exterior, pone velas, una música suave, quema incienso y lleva tu bebida favorita. Un vinito caliente no queda nada mal si lo haces por la noche.
Te deseo suerte en este espacio que te has dado para ti misma y recuerda, que los mejores sueños son esos que llevamos en el corazón, escúchate un poco más, pregúntate a ti misma si tienes dudas, algo ahí dentro de ti te empezará a hablar. Cree en tu voz interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario