MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE ME HAN AYUDADO A CONECTAR CONMIGO MISMA.

Una frase de rumi, eres lo que estás buscando

 MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE ME HAN AYUDADO A CONECTAR CONMIGO MISMA.

 


Lo que me ha llevado a buscar una conexión con mi yo interior, ha resultado de  la búsqueda de mi  propósito personal. Para encontrar respuestas  a veces me apropio de palabras ajenas, que me ayuden a  interpretar mi personalidad. He revisado por ejemplo el sentir de algunos pensadores que, con su filosofía de vida, me  ayuden   a sentirme más tranquila con mi  necesidad de mirar hacia dentro, de conocerme.

El hombre siempre se ha preocupado por conocerse así  mismo, Sócrates, Séneca, Rumi  y Epicteto, por mencionar algunos, no han sido ajenos a esos cuestionamientos. De por qué es y cómo es.

También han existido practicas milenarias, que han llevado al hombre a conectar con su naturaleza interior, para alentar el espíritu, lograr la paz interior  o actuar con integridad. Ha resultado valioso apoyarse en técnicas como la de reafirmar propósitos a través de expresiones positivas, practicar yoga, la atención plena o cultivarse así mismo entre otras. De estas, yo utilizo mucho el cultivarme a mí misma y la  reafirmación, temas de los que no hablaré hoy. 



Hoy quiero hablar de  dos métodos que me han servido, para profundizar en mi autoconocimiento y para ir en dirección de visibilizar mis propósitos  de vida. Encontrar una expresión de lo que intuyo debe aflorar de mí, de manera innata y que sea expansivo para mi ser. Que me permita una paz interior en mis iniciativas  y  exponer mis experiencias a los otros abiertamente. Esos métodos han sido:


1.    La reflexión personal: Es una técnica que nos permite precisamente eso, reflexionar sobre nuestras experiencias de vida, nos sirve para observar  los pensamientos, las  rumias mentales, los miedos, las parálisis  y las actitudes o reacciones que tenemos frente a diferentes escenarios que vivimos.


 El mayor beneficio que me ha traído ser reflexiva, es hacerme consciente de mis pensamientos. Hubo un momento en mi vida, donde la rumia mental  era muy frecuente, eso me producía angustia y me sentía cansada todo el tiempo.



 En mi proceso de búsqueda de propósito, llegué a sentir lo que llamamos unas crisis existenciales y lloraba por todo, una fuerte tristeza me abrazaba. Así que un día gracias a  mi intuición y a esa sabiduría interior que nos guía, tomé la decisión de  encontrarme  mí misma.


Empecé  a escribir todas esas emociones, las razones por las cuáles me creía exhausta. En la medida que yo escribía, pude  observar  un descanso, anoté también cómo me estaba sintiendo y  luego me hice  preguntas, preguntas muy sencillas ¿Por qué te sientes así? ¿Qué crees que puedes hacer para mejorar ese sentimiento? ¿Qué estas dejando de hacer? ¿Cómo puedo acallar esos pensamientos  rumiantes? O simplemente me decía afirmaciones, que me permitían no huir de esa emoción. Decidí decirme: está bien sentirte así, sí te sientes demasiado angustiada busca ayuda o todo va a estar bien.


También me indagué sobre si estaba haciendo lo suficiente o si a pesar de hacerlo, sentía que no lo era.

Mi  proceso reflexivo lo he realizado por medio de la escritura, yendo a  visitar a mi árbol favorito, y/o simplemente en la mañana tomando  unos minutos antes de empezar el día o por la noche para revisar algunas cosas que me han quedado dando vueltas o para escuchar una emoción que me está hablando. 



Resulta muy beneficioso escucharnos y  mirarnos, qué merece nuestra atención, qué está pasando en nuestra mente.



Te recomiendo  escuches tus pensamientos, atrévete a quedarte en silencio por unos minutos, háblate. Confía en tu intuición, aprecia tus estados de ánimo, ellos  tienen algo que decirte. Te animo a encontrar esas palabras que te permitan ser consciente de tus emociones, revisarlas y no huir de ellas.

Aun con el sentimiento que te embargue, pídete a ti misma encontrar la mejor forma de accionar, tomar decisiones asertivas y buscar  tu bienestar propio. Dítelo ¡Voy a sentirte y luego me dirás cómo puedo mejorar este sentimiento!

 También quiero invitarte a buscar ayuda si sientes que las emociones y los pensamientos te están confundiendo demasiado y no abuses del pensamiento reflexivo, todas las cosas no merecen ser reflexionadas a veces solo hay que vivirlas. 



2.    Apoyarse  en técnicas místicas, y/o estudiar corrientes filosóficas que nos ayuden a entender esa misión de vida que intuimos tener y con las que podamos compartir un sentir.

 Por ejemplo, a mí me gusta mucho entender mi vida desde la experiencia, a través de la  práctica. Considero que solo puedo juzgar mi capacidad personal desde ese como me fue  cuando hice algo. No puedo juzgar mi capacidad de crear o solucionar, si no lo he intentado. Podría decir, que comparto los  rasgos generales  de una filosofía del pragmatismo.

Me gustan algunas ideas del estoicismo, esa que habla  de aprender a gastar nuestra energía solo en las cosas que podemos controlar y dejar de lado lo que no. Y he utilizado este pensamiento, para aprender a soltar. Cuando estoy en una situación que me abruma, me pregunto ¿Está en mis manos o no depende de mí esto?

En la búsqueda de propósito personal, soy muy fan de la filosofía japonesa ikigai, encontrar esa pasión natural y desarrollarla. Hoy por hoy creo, que la mejor manera de ser es dejarse fluir y que lo  hermoso que nos habita salga de manera natural, sin preguntas, explorar nuestro lado más auténtico, pasional  y creativo.  



También he revisado la numerología y de ella me he quedado con averiguar cuál es mi  número de misión de vida. En numerología se cree que sumar la fecha de nacimiento, revela nuestro propósito de vida. Solo hay que hacer la operación hasta llevarlo aún dígito, claro está que, si el resultado te da 11, 22 33 no debes sumarlo, porque estos se llaman números maestros.  (Te invito a investigar el tema, no soy experta en ello).


 
Luego de saber cuál es tu número de misión, vas a las definiciones numerológicas y revisas el significado para ver que lo caracteriza. Se dice que este número nos da indicios para sacar nuestro mayor potencial, revelar el deseo de nuestro corazón y el anhelo del alma en esta vida. 



Descubrir mi número de misión de vida, me ha ayudado a entender mis puntos de vistas, las ilusiones que tengo, las intuiciones que me  asaltan, porque creo en lo que creo, las puestas que defiendo, porque brotan de mí ciertos apasionamientos y porque tengo mi filosofía de vida.
 

Gracias por leerme, Lili.







No hay comentarios:

Publicar un comentario