QUÉ COSAS NOS GUSTAN Y CÓMO NOS SENTIMOS HACIÉNDOLAS.
Ikigai.
¿Sabes identificar qué cosas son las que te apasionan? ¿Te gustaría saber cómo encontrarlas?
Una de las razones por la que un día me levanté, buscando en YouTube cómo crear un blog. Es porque encuentro placer en el escribir y aunque sé, que a veces no lo hago también, he optado por decirme: que en el camino iré mejorando.
Si no empiezo hoy. Aún no estando preparada, nunca voy a estar lo suficiente experimentada para hacerlo. Esa filosofía de vida, de aprender haciendo; me ha traído grandes recompensas.
Hace aproximadamente tres años realicé un curso de escritura creativa, este me dio las bases para aprender a redactar mejor y ver los errores que más cometía. Siempre es bueno, buscar a los que saben y aprender de ellos. He hecho otros de redacción y ortografía.
¿Cómo me di cuenta de que me gustaba escribir?
Empecé a notar que mi comunicación fluía más de manera escrita y que ese escribir era un proceso de introspección, me sentía aliviada cada vez que escribía lo que estaba afrontado en el momento y no quería exteriorizar. Así que; cada vez escribía más. En un cumpleaños mis amigos me regalaron una bitácora y así fui coleccionando cuadernos con mis letras.
Me ayudó mucho a identificarme con esta pasión un libro hermoso que se llama Ikigai. Este tiene un esquema para encontrar la razón por la que nos levantamos cada mañana, aprender a ver las cosas que valen la pena en nuestra vida.
Para identificar nuestro ikigai, es necesario preguntarnos ¿Qué es lo que amo? ¿Soy bueno, haciendo eso que amo? ¿Por eso que amo y son bueno haciéndolo, me pueden pagar? ¿Lo que amo, soy bueno haciéndolo y me pueden pagar, lo necesita el mundo?
En mis palabras, esas cosas que me apasionan, las hago de manera natural, fluyo con ellas, puedo generar dinero y hacen bien al mundo, de hecho, las haría sin que me paguen un solo peso, del placer que me causan.
Empecé a mostrar mis escritos al mundo en los estados de WhatsApp. En pandemia les llamé de manera jocosa los estadotuber de LILI, esta iniciativa me afloró con la intención, de llevar un poco de optimismo a mi familia y contactos.
Esa intención me motivó mucho, uno nunca sabe cuando una palabra puede resonar en la vida de alguien. Y como dice: Ramón Báyes “A veces una semilla puede caer en terreno fértil”. Esto no solo fue allí, mi emprendimiento de Instagram “Dondelilidetalles”, se contagió también de mis palabras.
Un día sentí que Instagram, no era el lugar propicio para escribir tanto y justo por esos días había encontrado, en uno de mis cuadernos; la lista de mis sueños y en uno de sus ítems “Escribir un blog”
Como buena curiosa, aprendí a crear un blog gratuito, que no resultó para nada complicado. Tiene detalles que ajustar, por supuesto. Tal vez la vida me pondrá un día en otro lugar, dicen que: como uno actúa, será. Quién sabe el universo me está llevando, a descubrir ese “tengo alma de escritora”
Cuando yo vi el libro IKIGAI de francés Miralles y Héctor García, lo compré. No soy de comprar muchos libros, pero; intuí me serviría mucho.
En su investigación para escribir el libro, los autores relatan algunas de las experiencias de las personas mas longevas de la isla de Okinawa y qué factores consideraban les está alargando los días, la vida. Eso me causo mucho interés “los secretos de japón para una vida larga y feliz y cuál es tu razón de ser”.
En Japón consideran que toda persona carga interiormente un ikigai (propósito o razón de vivir) y está en nosotros mirarnos detenidamente y descubrirlo. Cuando aprendemos a sentir ese propósito de vida y nos atrevemos a desarrollarlo, nuestra vida es más feliz.
Algunos de los beneficios de los que habla el libro, al conectar nuestra forma de vivir, con lo que nos apasiona son:
- · Se lleva una vida saludable y con propósito
- · Mantenemos el cuerpo y a la mente ocupada
- · Siempre estamos aprendiendo
- · No hacemos lo que otros hacen, si no lo que uno desearía hacer.
- · Prestamos atención al detalle y la simplicidad
- · Aprendemos a fluir, a estar tan inmersos en una actividad que el tiempo se diluye.
- · La pasamos bien y sonreímos
- · Aprendemos a abrir el corazón y nuestras ideas a las personas
Pero; Lili ¿Cómo identifico cuál es mi ikigai? Primero, a lo largo de la vida podemos tener varios ikigai. Y la mejor manera de responderte a esa pregunta es con lo que dice El poeta místico Rumi: “Responde a toda llamada que excite tu espíritu” “Cómo nos sentimos en cada momento es una señal de si estamos o no en nuestro camino” ”Sientes una alegría”
El libro ikigai por su parte, se refiere a fluir ¿Qué es lo que nos gusta tanto hacer? Que nos olvidamos de cualquier preocupación que tengamos en nuestra vida ¿Cuáles son los momentos en lo que somos más felices? El placer, deleite y creatividad nos diluye. Podrías hacer eso, aun teniendo que sacrificar otros aspectos de tu vida.
Y yo he aprendido que cuando estamos en algo que nos gusta, el tiempo se nos va volando y no, nos sentimos mal haciéndolo.
El mejor ejercicio que puedes hacer es listar algunas de las actividades que te gustan e irte haciendo cada pregunta del esquema ikigai. También aprender a observarte y descubrir cómo te sientes cuando estás haciendo algo que te gusta, ahí está la clave, en sentir lo que se hace.
Recuerda que Ikigai es nuestra razón de ser, este propósito debe estar conectado entre sí.
--------------Actividades que me gustan
--------------------------- Lo sé hacer bien-------------
-------------------- ------------------Me pagarían por ello---------------------
--------------------------------------------------------Le hace bien al mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario