APRENDE A DEJARTE LLEVAR DE LA
CURIOSIDAD
"No tengo un talento especial. Solo soy apasionadamente curioso." – Einstein
Una vez leí esta frase de Albert Einstein y me pregunté ¿Cómo logra una persona ser tan genialmente inventiva? ¿A qué se debe que haya personas, que tengan la virtud de crear ideas exitosas?
Así que empecé a leer libros de creatividad, para encontrar un camino que me resolviera los anteriores interrogantes, y luego de pasar algunas páginas me he quedado con esto:
- · Crea todos los días, un día algo será ingenioso.
- · Confía en tu trabajo, como en ti mismo.
- · Cuando iniciamos, se inicia copiando. Luego va llegando, tu estilo propio.
- · Somos la suma de tantos, nuestro trabajo es el reflejo de todos los que han tocado nuestra vida de alguna manera. Y no solo las personas físicas, están los libros que nos dejan grandes lecciones.
- · No temas mostrar tu trabajo, a alguien le puede gustar.
- · Ten espacios de ocio, en el silencio nacen las grandes ideas.
- · Carga siempre una libreta para las ideas, que lleguen cuando menos las esperas.
- · Que la creatividad te encuentre trabajando.
- · Encontrar el valor de hacer cada día algo diferente.
- · Trabaja con disciplina, hasta que domines tu talento.
- · Revisa tus talentos naturales, eso que logras sin mucho esfuerzo.
- · No pierdas la curiosidad, Cuando te preguntas cómo, por qué, dónde y quién; estas cultivándote.
- · Cuando tengas una duda, ve y resuelve por ti misma.
- · Pregúntate cómo se hacen las cosas, que en el día a día utilizas.
- · Solo descubre algo nuevo, quien es decididamente curioso.
- · Escucha los que los otros tienen que decir.
- · Se aprende, observando. Y luego haciendo.
- · Es en el proceso donde, voy descubriendo qué ajustar.
- · No creas que solo eres bueno, en lo que haces hoy. Intenta algo diferente.
- · Te puedes volver experto de algo nuevo, si lo estudias profundamente.
- · Roma no se construyó en un solo día
Estas frases están llenas de ese síguelo haciendo, no dejes de aprender, continua y en el camino te vas mejorando. Es justo esta última, una de las cosas que más me gustan, cuando nos atrevemos a intentarlo para ver qué pasa, ahí nace mi primera noción de curiosidad.
Cuando tengas un sueño ponle una dosis de fisgoneo interior ¿Quiero saber qué va a pasar si hago esto? ¿Qué soy capaz de lograr, si me comprometo? ¿ A dónde iré a parar, si creo en mí? Y luego empieza a preguntarte en qué lugar encuentro lo qué necesito para prepararme, para hacer realidad mi sueño ¿Qué conocimiento debo tener para llevarlo a cabo? Y solo ve y busca ese conocimiento.
Cuando sepas dónde está lo que necesitas para ser, lo que quieres ser. Pon curiosidad en esos que hacen lo que tu quieres ser y hacer. Y si no hay personas que sean lo que quieres ser y hacer, ve y busca a quienes ingeniaron algo por primera vez.
Qué hicieron ellos como pioneros en sus inventos, puede que no encuentres cómo lo hicieron, pero; encontrarás una serie de cualidades personales, que nos los dejaron rendir; mientras seguían eso que creían iba a ser genial.
Nunca dejes perder tu curiosidad, sobre todo tu curiosidad interior, lo que eres y por qué, lo que sueñas y por qué y lo que ves es ti y por qué. Nunca dejes de asombrarte de lo que puedes lograr, déjate llevar siempre de la curiosidad. Déjate ser. Descúbrete.
Florece, solo déjate ser. Siempre pregúntate ¿Qué hay en mí, para ser? ¿Qué tengo valioso para ir y construir lo que quiero encontrar?
Lili.
No hay comentarios:
Publicar un comentario