EL VALOR DE ESCUCHARNOS.

 

EL VALOR DE ESCUCHARNOS.

 

Pensando The Walking Dead GIF by AMCTV¿Cuándo fue la última vez que realmente te escuchaste?

 

¿Cuándo fue la última vez que te tomaste un momento para escucharte a ti mismo? ¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que realmente deseas o necesitas?

Encontrar significado a mi propia voz interior, ha sido un proceso natural. Siempre he tenido una gran curiosidad interior y tengo una frase que me lo recuerda a diario “Mi curiosidad es interior” y cuando conocí a Rumi, me enamoré más de ella, porque me inspiro aún más con su pensamiento: “Responde a toda llamada que excite tu espíritu”

 

En este articulo quiero explorar ese primer paso, para empezar a escuchar nuestra voz interior, algunos le llaman sabiduría interna, intuición, la voz del alma o simplemente las corazonadas. Independiente de como le quieras llamar a ese susurro, lo importante es poner el oído en tu propia melodía. Qué te dice, te está diciendo presta atención a esto. En esto eres bueno, debes mejorar esto, ahí no, es por acá.

 1.    Para empezar a conectar con tu propia voz interior, es indispensable estar para ti. Eso significa que saques tiempo para hacer cosas que te llenen, para escribir, para estar contigo misma, para viajar sola, para desafiarte a ser algo que nunca hayas hecho, para hacer actividades contigo y para ti, que te sientas a gusto estando a solas contigo, ya sea en silencio o practicando una actividad que te guste.

 2.    Se paciente contigo: empezar a escucharnos requiere un poco de paciencia e introspección. Y lo que más te recomiendo es decirte a ti misma estas dos cosas.

1 Hoy quiero recordar escuchar mi propia voz. Quiero recordar que las respuestas están dentro de mí.

  3.    Evalúa tus experiencias de vida: ¿Qué te está pidiendo tu intuición que hagas en este momento de tu vida? Este año he tenido la oportunidad de escuchar mi propia voz, esa voz accionadora, la que me dice dilo y hazlo a ver qué pasa.  

  4.     Actúa con valor: No hablo del coraje de hacer las cosas, me refiero a enmarcar nuestras acciones dentro de los valores personales que queremos tener en nuestra vida. Disciplina, cuidado personal, resiliencia, optimismo, pensamiento de crecimiento, pasión, liderazgo, curiosidad interior y espíritu firme. ¿Cuáles son los valores que enmarcan tu actuar? Escríbelos e identifica las razones por las que quieres que hagan parte de tu vida.

 5.    Identifica esas corazonadas que te asaltan. A veces tenemos la sensación de estar percibiendo una guía interior. Esa voz es dulce, no genera miedos, no te pedirá que te hagas daño, esa voz te irradia paz. Viene en forma de claridad, en ocasiones es la reafirmación a una pregunta que te has hecho o llega en momentos de duda para invitarte a actuar. Una bonita manera de explorarla es a través de la escritura.

 

 6.    Escucha Tu Cuerpo

 Presta atención a las señales físicas que te envía tu cuerpo. A menudo, nuestras emociones y pensamientos se manifiestan a nivel físico. ¿Tienes tensión en la espalda, estas cargando tus emociones? ¿Sientes un cosquilleo en el estómago cuando estás emocionado? ¿se te salen las lágrimas, puedes estar triste y también puedes estar feliz? Tienes una alegría natural, te sientes bien contigo misma. Te esta doliendo mucho la cabeza, estas pensado demasiado.

 Aprender a identificar estas señales te ayudará a entender mejor tus emociones y necesidades internas.

 

 Te dejo este cuestionario que te ayudará a propiciar tu escuchar interior. Toma hoja y lápiz. Manos a la obra.

 

¿Cómo te hablas a ti mismo en momentos de dificultad?

Analiza tu diálogo interno y cómo te tratas a ti mismo en situaciones desafiantes.

 

¿Qué emociones estás sintiendo en este momento?
Reflexiona sobre tus sentimientos actuales y trata de identificar sus causas.

 

¿Qué es lo que realmente deseas en este momento de tu vida?
Considera tus metas y aspiraciones más profundas. ¿Qué es lo que te haría sentir más realizado?

¿Qué quieres recordar? Dite a ti mismo quiero recordar……….. (Agrega lo que quieres recordar que es importante para ti)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

El Arte de sacar tiempo para uno Mismo: Un Regalo Invaluable

 El Arte de sacar tiempo para uno Mismo: Un Regalo Invaluable

 

Queridos lectores,

 

 Hoy quiero compartir con ustedes una iniciativa que emergió en mi vida después de la pandemia: el arte de sacar tiempo para mí misma. Siempre he disfrutado aprender y sumergirme en actividades que me apasionan. Sin embargo, más allá de simplemente tener hobbies y adquirir nuevos conocimientos, he aprendido la importancia de ser dedicada y persistente a lo largo del tiempo.

 

Cuando comencé a aprender a nadar, pasé varias veces por el nivel uno de natación. Desistía y luego volvía a empezar. Ahora, que estoy en el nivel del club de natación, debo confesar que no soy una nadadora experta. Estoy en la etapa de perfeccionar cada estilo, y algunos, como el estilo mariposa y el de pecho, me resultan especialmente desafiantes. La respiración aún me vence en ocasiones, pero siento que estoy entendiendo el proceso. Reconozco que es con la práctica diaria donde lograré mejorar de manera constante, sin preocuparme demasiado por el tiempo que me tome alcanzar mis metas.

  

Una de las frases que suelo usar en estos espacios de compromiso personal es: "Me estoy cumpliendo. Cumplir mis promesas". Me propuse aprender a nadar, y me esfuerzo por encontrar el tiempo necesario para seguir adelante con esta meta, sin importar cuánto tarde en lograrlo. Me concentro en tomar conciencia de mis áreas de mejora, escuchar a mi instructor y aplicar la mejor técnica posible.

 

Además, estoy dedicando tiempo a aprender otras cosas que me apasionan, como la bisutería en mostacilla. Este nuevo aprendizaje requiere de mucha paciencia. Debo estar atenta a cada paso mientras construyo un proyecto, revisando cuidadosamente dónde fallé la primera vez que hice una pulsera, para mejorar en mi próximo intento. Lo que me motiva a seguir en este taller es imaginarme creando un collar hermoso, hecho por mí misma. Visualizo el momento en que alguien me pregunte dónde lo compré y pueda responder con orgullo: "Lo hice yo". La satisfacción de saber que tuve la paciencia y dedicación necesarias para ir paso a paso y ver el resultado final es lo que me impulsa a seguir adelante.

 

  Wandering Hip Hop GIF by Green Valley

Cómo encontrar tiempo para ti mismo sin desistir en el intento, a veces no es sencillo. Sobre todo, en este mundo lleno de distractores y responsabilidades.  Sin embargo, dedicar tiempo a tu propio crecimiento y bienestar no es imposible. Aquí te comparto algunos aspectos clave para hacerlo de manera efectiva:

 

1. Prioriza tu Tiempo: Identifica las actividades que realmente te aportan valor y bienestar. Prioriza estas actividades en tu agenda, igual que lo harías con tareas importantes. Establecer estas prioridades te ayudará a asegurarte de que dedicas tiempo a lo que realmente importa. No programes otras tareas, en estos horarios: respeta el tiempo que has destinado para ti.

**2. Crea un Horario Regular: Busca un horario en el cual puedas trabajar sin interrupciones, ese que no se te cruce con las demás obligaciones.

**3. Define Objetivos Claros: Tener objetivos específicos te permitirá enfocar tu tiempo de manera más efectiva. Ya sea aprender una nueva habilidad, mejorar en un hobby o simplemente relajarte, tener un objetivo claro te ayudará a mantenerte motivado y en camino.

**4. Elimina Distracciones: Cuando te dediques a tu tiempo personal, minimiza las distracciones. Apaga las notificaciones de tu teléfono, crea un espacio tranquilo y asegúrate de que el entorno te facilite concentrarte en lo que estás haciendo. Revisa si esas salidas a fuerza con personas, son tan necesarias frecuentemente. Aquí son un poco distante, he rebajado mis salidas fuera y lo hago cuando realmente es necesario. Prefiero actividades como viajar, ir a comer sola. He dedicado mucho tiempo a estar conmigo misma.

**5. Sé Flexible y Adaptable: Aunque es importante tener un horario, también es esencial ser flexible. Habrá días en los que no podrás seguir tu plan al pie de la letra, y está bien. Lo importante es adaptarse y volver al enfoque en cuanto sea posible.

**6. Reflexiona y Ajusta: Regularmente, toma un momento para reflexionar sobre cómo estás utilizando tu tiempo. Evalúa si tus actividades están alineadas con tus objetivos y si realmente estás disfrutando y beneficiándote de ellos. Ajusta tu enfoque según sea necesario.

**7. Disfruta del Proceso: El tiempo que dedicas a ti mismo debe ser placentero y enriquecedor. En lugar de verlo como una obligación, enfócalo como una oportunidad para disfrutar y explorar tus pasiones. Identifica que quieres ganar de ese tiempo dedicado a ti. Tener claro los beneficios que esperas, te mantiene enfocada.

8. Celebra los Logros: Celebra tus logros, por pequeños que parezcan. Reconocer el proceso es fundamental; cada día damos un paso adelante, ya sea que mejoremos en nuestras habilidades, veamos resultados positivos en nuestro bienestar físico, o simplemente tomemos decisiones más saludables. Cada avance, como una mejor técnica en el baile, piernas más estilizadas, o decir "no" a una comida poco saludable con más frecuencia, es un indicio de que nuestros esfuerzos están dando frutos. Celebrar estos logros refuerza nuestra motivación y nos recuerda que estamos en el camino correcto.

El mejor regalo que nos podemos dar, y que podemos ofrecer a los demás, es el tiempo. Lo que hacemos hoy es valioso, y cada vez que te comprometes contigo mismo y cumples ese compromiso, experimentas un pequeño aumento de felicidad. Hacer las cosas que amamos y sentirnos bien con nuestro compromiso es una experiencia maravillosa.

 

Futuro Aprender GIF by Platzi

Si no sabes por dónde empezar, aquí hay una tarea simple que me gusta realizar cada noche: dedicar unos minutos a agradecer tres cosas positivas del día. También puedes escribir sobre cómo te sientes o lo que deseas hacer al día siguiente. Este ejercicio de autoescucha es increíblemente enriquecedor y te ayuda a conectar contigo mismo de una manera significativa.

Al implementar estos aspectos, estarás mejor equipado para aprovechar al máximo esos momentos y nutrir tu crecimiento personal de manera efectiva.