¿CÓMO ESTÁ TU CASITA HOY?
Hola, mi amigo/a lector/a:
¿Cómo estás tú hoy? ¿Cómo te sientes?
Me levanté a releer un capítulo de un libro que leí hace muchos meses atrás. Porque un capítulo, recordé que allí hablada de retomar los hábitos y me fui a buscar inspiración para seguir trabajando en unas promesas que estoy procrastinando.
En unas de las páginas de la lectura encontré “La clave es dirigir nuestros esfuerzos hacia áreas que nos entusiasmen y que sean compatibles con nuestras habilidades naturales” Tomado del Libro Hábitos Atómicos.
Cómo sabemos cuáles son esas áreas que nos mueven a seguir cumpliendo nuestras promesas con facilidad y persistir en los hábitos propuestos. Como buena amante del conocimiento interior, siempre te diré que mirar hacia dentro es la clave.💗💗💗
Cuando nos conocemos a nosotras mismas se nos amplían las oportunidades de mejora y logro personal.
Saber qué necesitamos para organizar nuestro propio hogar. Imagina que tú eres una casa. Esta tiene su espacio interior, las habitaciones, el baño, la cocina, la sala de estar. Tú que vives ahí sabes cuáles son las áreas que requieren mejora, algunas de ellas son más agradables para ti y también conoces sus necesidades, por ejemplo, el día que es necesario sacar la basura. A pesar de que hay unos horarios en que pasa el carro recolector.
un día decides acumular los desechos porque hay tan pocos que se pueden amontonar hasta el jueves. Pero, pasa que no te diste cuenta de que había un desecho que causaba olor nauseabundo, al día siguiente toda la casa está apestada y tienes que salir corriendo a llevar al schut del edificio esa basura. Puede surgir de que la acumulaste y no pasó nada, o puedes tomar precauciones, congelar los cueritos que sobran de la carne para que no se descompongan, esto veo que lo hace mi mamá, es una decisión muy muy inteligente, tener gusanos por toda la casa no es agradable.😩😩😩😩
Hay espacios de esa casa que tendrán una programación para una limpieza profunda, la cocina es una de ellas y el baño en una escala menor, otras con tan solo una sacudida quedarán listos, hay sitios de esa casa que amas mostrar con facilidad.
Nos pasa a los que compartimos contenido en las redes sociales que hay un espacio más bonito de nuestra casa, ideal para hacer un video o tomar una foto. Compara eso contigo, la impresión que quieres mostrar de ti.
💞
Imagina tu interior, como esa casa en la que vives, conocer cada rincón de ella te irá permitiendo darle forma a cómo te quieres sentir en ella, que tan acogedora quieres que sea; a veces confundimos el arreglar nuestra casa para cómo queremos que se vea, o la vean. Pero lo más importante es darles a los espacios la funcionalidad que requerimos para que los días que pasemos en ella sean más amenos.
A mi me pasa mucho que al ingresar al baño del apartamento donde vivo, me siento feliz, me gustan las baldosas y la repisa donde pongo las toallas de manos. En cambio, cuando entro a la habitación principal siempre tengo una queja sobre mi closet, no me gusta. Al hacerlo decidí reducir su espacio para que la habitación quedara más amplia, ahora la ropa se me sale cuando no cierro bien la puerta. Son de esas decisiones, que uno dice la próxima vez no lo haré.
Así hay partes de nosotros que no aceptamos y
que constantemente estamos criticando.😎pero así como la decisión del closet, hay que reconocer que ahí realmente hay un problema que si no lo aceptamos o corregimos siempre estará minando nuestro bienestar.
¿Cuál es esa parte de ti que te gusta mostrar al mundo? ¿Qué sensaciones afloran al mostrar esas partes de ti?
¿Con qué partes de ti, te sientes genial y especial?
También escribe una lista de esa basurita que metes debajo de la cama para que no lo sepan los demás ¿Qué de esa basurita se puede reciclar? ¿Qué cosas realmente hay que tirar que estamos guardando allí, por si acaso? pero en el fondo sabemos que no nos sirven para nada
💥💣💛
Si tuvieras que elegir un espacio de ti, para renovar cada día cual sería. Que parte de ti, de tu ser, te gustaría estar puliendo cada día. Por ejemplo, a mí me encanta estar puliendo mi creatividad y el lugarcito que más me gusta de mí, es cuando tomo iniciativa, esos momentos en los que nadie me tiene que decir qué hacer, ni las circunstancias me obligan a moverme. Me siento genial y especial cuando me atrevo a perseguir mis sueños. Esa sensación de estar haciendo lo que me propuse me gusta y mucho.
👀
Hay días que recurrimos a ambientar nuestro hogar con música, hay canciones que nos suben el ánimo o nos hacen bailar. Ese mismo tono musical está en nuestra vida y se ve reflejado en el lenguaje que utilizamos para expresarnos, ese aire de jovialidad, paz, la armonía interior y la sonrisa que nos invaden en ciertos momentos de la vida. Esa música es visible para los demás.
Qué hace que mi música interior sea agradable para mí. Qué hace que lo que esté pasando ahí me importe, hay una música ruda que me inquieta, pero igual la sigo escuchando sin darle la importancia que merece. O por el contrario trato de entender porque esa música perturbadora persiste, qué hace que haya sintonizado ese género. No se si les ha pasado, pero hay canciones que nos descargan, por ejemplo, cuando me siento tristona suelo escuchar una canción que se llama “Necesito Llorar”, y hago mi drama mientras la canto, al final lo que persigo es sentirme un poco aliviada, para luego a través de la escritura detectar mi estado emocional que lo está conmocionando.
Al empezar a organizar nuestra casa interior, salen detallitos por aquí y por allá que nos llevan a descubrir nuestras fortalezas y nos permiten identificar donde centrar mas nuestros esfuerzos, energía y tiempo.
Eres libre de elegir cada cuando hacer mantenimiento a tu casa, recuerda que hay espacios que se ensucian muy fácil y es necesario aprender a limpiar esas áreas a diario. Tus hábitos deben estar alineados con esas necesidades interiores y ser compatibles con tus inclinaciones personales, así se hace más fácil llevarlos a cabo.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario