No Dejes Pasar los Momentos: Una Reflexión en mi Cumpleaños

 No Dejes Pasar los Momentos: Una Reflexión en mi Cumpleaños

 

 ¡Llegó el momento de celebrar un año más de vida! Este mes cumplo años y quiero tomarme un momento para reflexionar sobre la importancia de no dejar pasar los momentos de felicidad, acción y gratitud en nuestra vida. Nos vamos gastando los días, con nuevos desafíos, momentos y decisiones. En medio de toda esa vorágine, van quedando esos actos en los que actuamos con valentía, las sonrisas ganadas, las fotos guardadas y esos recuerdos de cómo me sentí ese día. A veces pasamos desapercibidos los pequeños instantes, las pasiones que verdaderamente nos llenan y vamos aplazando los llamados del corazón, creemos que tenemos el tiempo suficiente.

En esta nueva vuelta al sol, quiero detenerme un momento para abrazar lo que he olvidado de mí, las decisiones que he dejado atrás, la incertidumbre que me visita, el ego que me asalta y los días en los que el coraje me permitió decir sí a mis sueños. Cada una de esas decisiones y reacciones ha esculpido mi ser.

No importa la edad que cumplamos, siempre es importante recordar que la vida es corta y que debemos disfrutar de cada instante. No dejes pasar la oportunidad de perseguir tus sueños y de vivir cada día con pasión y alegría. Esto me lo repito día tras día y aun sabiendo lo importante que es, hay instantes donde olvido lo valiosa y suficiente que soy. Me pregunto, ¿por qué dejamos de hacer lo que sabemos tenemos que hacer? Recuerdo esos días en los que actué con ímpetu y utilizo esas experiencias para detonar acción en los días que bajo los brazos y me cuesta mantenerme en pie. Porque esos momentos también los recordamos, no se nos olvida lo que nos tocó hacer o eso a lo que debimos renunciar.


 Amo cumplir años, es un recordatorio de que el reloj no se detiene por nadie, ni por nada. Las manecillas siguen girando aún si no lo intentas, mientras esperas el tiempo también se agota.   Es una oportunidad para contemplar los momentos que hemos vivido, los sueños que hemos perseguido y las personas que han tocado nuestras vidas de alguna manera. Pero también es un momento para mirar hacia adelante, con fe y acción, hacia todo lo que está por venir. 

 

Así que, en este cumpleaños, mi deseo es recordar la importancia de vivir cada momento con plena conciencia, atreverme a hacer un poco más de eso que el corazón me incita a hacer, escuchar más mi intuición y seguir llenando mis días con cada cosa que encienda mi alma. Aprender a abrazar la vida con sus efímeros momentos, dejar un poco de belleza en el mundo y caminar con la certeza de que cada día traerá una historia para contar, para recontar y seguir narrando.

Porque al final del día, lo único que realmente importa son los momentos que vivimos, las personas que nos mueven las fibras, los momentos que nos exigen dar un poco más de nosotros y las conexiones que creamos. Son esas pequeñas chispas de felicidad y amor las que iluminan nuestro camino y nos recuerdan la belleza de estar vivos. 

 

Así que levanto mi copa en este día de cumpleaños, no solo para celebrar otro año de vida, sino para celebrar la vida misma en todas sus formas y manifestaciones. Que nunca dejemos pasar los momentos, que siempre estemos presentes para abrazar la belleza del aquí y el ahora.


 ¡Feliz cumpleaños para mí, y para todos aquellos que eligen vivir sorprendiéndose con lo que son capaces de lograr!


LIBERATE DEL MIEDO AL JUICIO

 LA LIBERTAD DE SER VULNERABLE: LIBERÁNDONOS DEL MIEDO AL JUICIO


Esta es la historia de María, una mujer en un viaje de empoderamiento. María ve la vida con un tono de inspiración interior y cree firmemente que todo lo que necesita para lograr y crear está dentro de sí misma. Aunque posee una dosis de persistencia interior, a veces se siente desorientada cuando un área de su vida no está resuelta, cayendo en la sensación de sentirse abandonada y no estar alcanzando su máximo potencial.

Recordando una teoría que había encontrado en sus lecturas, María volvió su atención hacia la pirámide de Maslow, una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow. Esta jerarquiza las necesidades humanas en cinco niveles, estableciendo que las necesidades básicas deben ser satisfechas antes de que una persona pueda alcanzar su máximo potencial y autorrealización.

María decidió utilizar esta teoría como inspiración y herramienta de acción en su vida. Su primer paso fue identificar los cinco niveles de la pirámide de Maslow:

1.    Necesidades fisiológicas: Comprenden las necesidades vitales como dormir, comer y respirar, orientadas hacia la supervivencia.
2.    Necesidades de seguridad: Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas, sigue la búsqueda de seguridad y estabilidad personal. Esto incluye sentirse seguro, tener estabilidad financiera y seguridad emocional.
3.    Necesidades de amor y pertenencia: Después de cubrir las necesidades de seguridad, las personas buscan amor, afecto y pertenencia, incluyendo relaciones familiares, amistades íntimas y conexión comunitaria.
4.    Necesidades de estima: Tras satisfacer las necesidades de amor y pertenencia, surge el deseo de reconocimiento, respeto y aprecio de los demás, tanto de uno mismo como de los demás.
5.    Necesidades de autorrealización: En la cima de la pirámide están las necesidades de autorrealización, representando el deseo de alcanzar el máximo potencial y desarrollarse como persona, incluyendo el desarrollo personal, la creatividad y la realización de talentos.

María identificó que algunas de estas necesidades no estaban satisfechas en su vida, lo que se convirtió en el primer paso para tomar acción. Reconocer su vulnerabilidad personal fue crucial para admitir que ciertos aspectos de su vida no estaban resueltos y necesitaban atención.

Luego, María observó en qué niveles tenía más necesidades insatisfechas y creó una lista de acciones para satisfacerlas. Se dio cuenta de que sus inseguridades eran a menudo causadas por su situación económica momentánea, lo que la llevó a enfrentar problemas de liquidez.

Para abordar esto, María decidió buscar nuevas fuentes de ingresos, estructurar su presupuesto y comunicar a sus seres cercanos su situación, para que pudieran entender sus limitaciones y brindarle apoyo y oportunidades laborales si surgían.

Reconocer su vulnerabilidad no la hizo débil, sino que le dio la fuerza para identificar sus necesidades y encontrar personas que empatizasen con su situación. Aunque no compartía todos los detalles de su vida, dejar un hilo de apertura permitió a otros ofrecer posibles soluciones que María no había considerado.

Confío en que María, con su resiliencia interior, creará sus propias oportunidades y encontrará un lugar donde pueda desarrollar todo su potencial.



EMPEZANDO EL VIAJE DE NUESTROS SUEÑOS

 EMPEZANDO EL VIAJE DE NUESTROS SUEÑOS

Lo esencial que debes saber para apostar por tus sueños

¿Qué piensas al empezar a cumplir tus sueños? ¿Eres de las personas que esperan estar preparadas para comenzar, tener todos los recursos que consideran necesarios para emprenderlos, o, por el contrario, te lanzas y en el camino vas ajustando?
 
 
A menudo, al iniciar un sueño o proyecto, me encuentro en la situación de no contar con todas las herramientas necesarias desde el principio. Puedo poseer algunas competencias y perfeccionar otras más en el camino, o verme adquiriendo nuevas habilidades.
 
 
Hoy quiero compartir contigo la experiencia que me ha traído emprender. Esta iniciativa me ha exigido mejorar en algunas áreas, tener claridad en conceptos de marketing, saber cómo funcionan las redes sociales. Actualmente, estoy en proceso de mejorar mi expresión verbal, porque se me hace necesario ser más dinámica al expresarme. También se me ha hecho inevitable conocer herramientas de edición y diseño de publicaciones, y otras  herramientas eficaces para las  plataformas de redes sociales. Hoy por hoy, estas se han vuelto exigentes en el tema de contenidos y tendencias.
 
 
Cuando escuchaba hablar de los siguientes términos, me sentía perdida:
 
•    Estrategia de marketing
•    Buyer persona
•    Biografía
•    Marketing de contenidos
•    Engagement
•    Retención de clientes
•    Calendario de publicaciones
 
 Hoy poco a poco, voy ganando claridad en ellos. No pretendo ser una experta en el tema. Entender los conceptos, ha sido benéfico para  mi emprendimiento. Luego, de dedicarme a profundizarlos, también he tenido un desafío  práctico, los resultados no han sido tan visibles. 
 
 
Admito que eso me decepciona un poco, pero;  luego observo  cómo lo hacen los expertos, qué tips puedo encontrar en las personas que se dedican al marketing y qué aprendizajes  extraer de los grandes empresarios y emprendedores que  han pasado por lo mismo. Al observar, escuchar y leer a las personas se adquieren consejos muy valiosos.
 
 
Mi invitación en este artículo  hoy es,  que no te frenes. Si no cuentas con todos los recursos  al momento de iniciar. Si revisas las historias de personajes que hoy son sinónimo de éxito, un día fracasaron, también se desalentaron y abandonaron algunas apuestas, pero hay algo que nunca dejaron de hacer. Y fue dejar de moverse, se prepararon día a día, buscaron el conocimiento necesario, se pusieron en marcha, se rodearon de  las personas adecuadas y creyeron en sí mismas.
 
 
Te dejo estos tips, si estás pensando en empezar un sueño:
 
1.    Empieza con lo que tienes, qué puedes hacer con el conocimiento y el talento que posees. A eso súmele los recursos económicos que estás dispuesta a apostar a favor de tu sueño.
2.    Prepárate, adquiere el conocimiento base que exige tu sueño o idea. Para ello, debes tener una idea de todas las circunstancias que se deben cumplir para que tu proyecto sea exitoso o para que inicie.
3.    Ve a conferencias de expertos que hablen sobre tu sueño, sobre las tendencias que hay en tu nicho y de qué están hablando las personas que hacen lo que tú haces.
4.    Cuando aprendas algo, aplícalo. Trata de replicar actitudes y conocimientos prácticos para lograr tus objetivos, pero que se conecten con tus valores y tu visión personal. Esto es importante, ya que nos permite mantenernos auténticos y consecuentes con nuestra esencia.
5.    Sigue adelante si los resultados aún nos son visibles, todo proceso toma tu tiempo. Tú solo has el trabajo, suma  habilidades diarias a tu vida.
 
 
Para que los tips anteriores sean productivos,  te recomiendo usar el método de hacerte preguntas que te ayudarán a  detectar las necesidades que tienes. Pregúntate sobre tus competencias actuales, cuáles exigen tus sueños para ponerlos en marcha, sobre tus actitudes y las dudas que te asaltan. Sirve mucho ese consejo de escribir, qué es lo peor y lo mejor  que puede pasar si lo haces.  Así mismo, aprópiate de los conceptos de tu área. A veces decimos "dibujar", y aunque sea una palabra correcta, para el nicho en el que estás, la palabra técnica puede ser "ilustrar".
 
 
Crea en ti la mejora continua, ves abandonando las prácticas que no resuenen contigo o que no te estén dando resultados.  Si se trata de un sueño  que ofrezca un servicio o producto, no dudes en ir mostrando tu trabajo, eso ya lo hablamos en un artículo anterior.
 
Empieza hoy mismo y si quieres hacerme una pregunta al respecto, déjala en los comentarios y con todo gusto te responderé.