Aquí en este Blog encontrarás información que te permite crecer por ti misma, ser la líder de tu propia vida y gestionar tu progreso. Somos apasionados por cultivarnos a nosotras mismas.
ATRÉVETE A SER VULNERABLE
MUESTRA LO MEJOR DE TI.
![]() |
Querido/a lector/a.
Has tenido la oportunidad de leer este poema, usado como discurso por Nelson Mandela al ser elegido presidente de Sudáfrica.
Nuestro miedo más profundo - Autor Marianne Williamson
" Nuestro miedo más profundo no es el de ser inapropiados. Nuestro miedo más profundo es el de ser poderosos más allá de toda medida.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta.
Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso? Más bien, la pregunta es: ¿Quién eres tú para no serlo? Eres hijo del universo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.
Nacemos para poner de manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros,como lo hacen los niños. Has nacido para manifestar la gloria divina que existe en nuestro interior.
No está solamente en algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás.”
....................................................................................................
Cuando escuché esta frase "Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta" fue por primera vez en una película. En el mundo en que vivimos, muchas veces pensamos que las personas que reconocen sus fortalezas y tienen convicciones solidas, alardean. Nos molesta escuchar que alguien exprese que es bueno en algo y nos cuesta reconocer nuestras propias habilidades, para no dejar la impresión de ser mejor.
Cuando uno se encuentra con una persona segura de sí misma versus a una persona que no lo es, la energía que fluye alrededor nuestro es distinta. Es inspirador conversar con personas que nos cultiven el intelecto, que nos incitan a hacer algo y con la cuales podemos realizar un Feedback. Mostrar lo que somos capaces de lograr nos abre oportunidades.
Al compartir nuestros talentos, habilidades y capacidades a los demás, podemos inspirar, animar y motivarlos. Nos sentimos más seguros de nosotros mismos y hacemos una contribución positiva al mundo que nos rodea.
Me gusta mucho una frase de Rumi que dice: "Sé una lámpara, un bote salvavidas o una escalera. Ayuda a sanar el alma de alguien. Sal de tu casa como un pastor." Partiendo de este enunciado, es valioso pensar que lo bueno que tenemos o lo que sabemos puede ser la semilla que transforme la vida de alguien más. Cuando empezamos a entender que nuestras fortalezas mentales, espirituales, habilidades y talentos naturales le servirán a alguien, dejamos de esconderlas y empezamos a crear conexiones significativas con las personas.
Es vital identificar cuando nos estamos encogiendo, cuando estamos negando nuestro propio valor y capacidades. En esos momentos es crucial recordarnos que no somos más talentosos que otros, no somos superiores. Simplemente tenemos la capacidad y la experiencia para resolver algunos interrogantes y que hay personas a las que les gustará lo que somos. Nuestros aprendizajes merecen la pena ser compartidos, para enseñar a otros lo que hemos crecido a los largo de los años, la forma como hemos reaccionado a cada desafío y todas las herramientas que hemos sumado con ello.
La vida no es una competencia, lo que somos hoy es un escalón más de lo vivido. Mostrar lo que somos es transferir vivencias. Recuerda que el conocimiento, los talentos y las flores se dan en vida.
Gracias por leerme y déjame un comentario, tu voz cuenta.
¿ES NECESARIO ELEGIR UNA SOLA PASIÓN Y ABANDONAR NUESTRAS OTRAS PASIONES? PERSONA MULTIPOTENCIAL.
¿ES NECESARIO ELEGIR UNA SOLA PASIÓN Y ABANDONAR NUESTRAS OTRAS PASIONES?
PERSONA MULTIPOTENCIAL.
Ayer navegando en una red social me encontré con este término “Multipotencial” y me llamó la atención: se define como persona multipotencial, aquella que tiene muchos intereses y una búsqueda creativa. Con una curiosidad infinita, no se conforman con aprender de un solo tema, si no que se interesan por aprender de varias materias. Como buena curiosa me vine a averiguar, la procedencia de este.
Se dice que en la antigüedad existío un término con un contexto similar, esa palabra es “polímatas”, personas con muchos saberes. Una de esas polímatas fue Aristóteles, sus conocimientos eran diversos en física, biología, astronomía, en filosofía y muchas ciencias más.
Es en el siglo XIX, donde se empieza a incluir en la psicología el término “Multipotencial” y es Emilie Wapnick quien lo empezó a recalcar
Al buscar en la web todo lo relacionado con el término encontré:
1. Guiarnos por un proceso de autodescubrimiento para identificar nuestros intereses diversos e identificar que nos genera la pasión por aprender.
2. Mas allá de crear una lista de asuntos pendientes, creemos una lista de las actividades y temas que nos generen interés. Esto nos ayuda a no sentirnos presionados, por seguir una sola pasión y tener que abandonar nuestras otras pasiones.
3. La necesidad innata de explorar y la necesidad de avanzar en diferentes proyectos.
4. Ella en su charla TDEx expresa que las características de un multipotencial son: Síntesis de ideas, aprendizaje rápido y adaptabilidad.
5. También expresa en la charla que esa pregunta de qué queremos ser de grandes, debería abrazar todo lo que podríamos ser. Porque a veces, hay quienes no tienen una vocación única y el termino elegir, nos limita a las muchas cosas que queremos hacer.
6. Una persona multipotencial, a veces no sabe que lo es. Y se abruma al no poder seguir una sola línea de interés, al apasionarse por una cosa y luego sentirse aburrida y tentada a empezar otro.
7. Cada vez que nos adentramos en una nueva pasión, no significa empezar de cero, ya que vamos sumando habilidades anteriores a los nuevos conocimientos.
8. El multipotencial realiza intercesiones en sus aprendizajes pasados con los nuevos. Usa mezcla de habilidades y experiencia, combina varios campos para generar nuevas ideas.
9. Al darnos cuenta, si somos una persona multipotencial, es necesario también entender que esto no implica ser un bicho raro, no se trata de una inconstancia en los proyectos de vida, si no una capacidad innata por aprender a abordar varias aficiones y desarrollar más destrezas.
¿Será que eres una persona multipotencial? habrá que seguir ahondando en el tema y en nosotros mismos para ver si, nuestra búsqueda de conocimiento constante nos identifica en ese camino de ser multipotencial.
Te dejo aquí el enlace a la charla TEDX de Emilie https://www.youtube.com/watch?v=QJORi5VO1F8
Este es el enlace a su página web https://puttylike.com/terminology/
LA ESCRITURA COMO CATARSIS
LA ESCRITURA COMO CATARSIS
Para mí la escritura ha sido una gran compañera, he desarrollado el hábito de escribir para identificar mis emociones y pensamientos negativos. Hay situaciones que uno no quiere exteriorizar con las demás personas y la escritura se vuelve una aliada, para escucharnos a nosotras mismas.
No se requiere una técnica especial para escribir para sanar, lo más importante es plasmar de manera fluida en la hoja, nuestros pensamientos sin juzgamientos, atrevernos a soltar ahí todo lo que venga en ese momento a la mente, sin encontrarle sentido. Solo soltar.
Puede que cuando estemos escribiendo, broten algunas sensaciones, como ganas de llorar, tristeza, rabia, reproche o impotencia. En este caso se hace necesario observar también esas sensaciones. Para irlas liberando poco a poco. Si quieres llorar hazlo, encuentra un espacio privado e íntimo para conectar y reconocerte.
Los beneficios que ofrece escribir, como catarsis es:
- Desahogarnos y liberarnos de lo que nos oprime.
- Escribir es consolador, te sientes acompañada y escuchada por ti misma.
- Identificar nuestras preocupaciones.
- Generar tranquilidad mental.
- Comparar en el tiempo nuestros avances, cómo nos estamos sintiendo ahora respecto a una preocupación inicial y qué sensaciones teníamos en el pasado.
- Cuáles son nuestras percepciones, sobre
lo que creemos está pasando en nuestro interior.
Mi experiencia con la escritura emocional me ha permitido reducir el estrés y abordar mis experiencias traumáticas de una manera más objetiva. “Unos meses después me senté a leer uno de mis diarios de escritura y me encontré con unas palabras que me sorprendieron, mi escrito narraba un episodio de miedo y terror que había enfrentado. Me dije: ¡por DIOS! cómo pude escribir esto, qué estaba pasando por mi mente. Que deprimente sonabas, Lili “
Afortunadamente en ese momento que los releía, mi mente se encontraba más sana y clara, podía ver esos episodios como un aprendizaje más de vida. Me sorprendí no solo de mis palabras llenas de oscuridad, si no de la capacidad de haber transcendido en el tiempo, de hoy tener una energía diferente y de decidir ser resiliente.
El ejercicio de escribir diariamente tiene un efecto positivo sobre nuestra vida y no necesariamente, tenemos que escribir sobre los pensamientos negativos. Podemos escribir sobre la esperanza en el futuro, redactar nuestra lista de sueños e imaginar cómo nos queremos ver en unos cinco años. También escribir para agradecer los regalos de la vida, o simplemente usar la escritura para sacar la rabia que sentimos por algo o por alguien más. Te invito a que escuches tu voz interior, mientras escribes.
No olvides, compartirme la magia que ha hecho en ti escribir tus emociones.