LA MÚSICA UNA ALIADA PARA SENTIRNOS BIEN Y ENTUSIASTAS.

LA MÚSICA UNA ALIADA PARA SENTIRNOS BIEN Y ENTUSIASTAS.

Spotify Jamming GIF by SpongeBob SquarePants
GIF decorativo que agrega dinamismo al contenido


Hoy es nuestro último artículo del año y quiero compartir contigo como la música, me mantiene entusiasta ante la vida e invitarte a escuchar melodías con propósito, con la intención de mejorar tu bienestar y también puedes conectar con las personas desde la música que escuchas.

 

Tengo una lista de canciones que me han encontrado y que me han cautivado, tengo la idea loca de que el universo me habla en canciones. Sí, hay música que la siento como una caricia para el alma. Hay algo mágico en ella, hay melodías que me ponen en un tono emotivo, ese que me permite quedarme en silencio mientras escucho las palabras que siento que necesito escuchar en ese momento.

 

Hay notas que tocan el corazón

 

He identificado canciones que me mueven las fibras, me ponen en modo pensativa, emotiva, entusiasta, fuerte, inspirada o alegre. Quiero pensar que no soy la única que he tenido ese momento en que una melodía me ha encontrado sin estarla buscando. Es como si el universo me enviara un mensaje a través de ella, a veces cierro los ojos y otras siento una emotividad que me invita a disfrutar ese momento de escucha, y es ahí donde siento que la música tiene ese toque mágico que puede volverse transformador.

 

La música nos conecta interiormente

 

Me he dado cuenta que la música se ha vuelto una herramienta de conexión con mi ser interior. Así que disfruto sacando tiempo para escuchar y para hacer catarsis mientras lo hago. Por eso selecciono mi play list para esos momentos. Creo que la música tiene la capacidad de elevar nuestra vibración. Nos invita a pausar, a sentir y a saborear el momento. Es como un viaje emocional, a partir de una canción he podido interiorizar una situación, que no encuentro las palabras para expresarme. También es una forma de descarga y activación energética, cada vez que canto una canción que me gusta me siento más alegre y feliz.

 

Cómo la música nos mueve hacia el cambio.

 

Desde mi perspectiva, detenernos a observar lo que pasa en nuestro interior mientras escuchamos música es importante. Tengo identificadas las canciones que me producen alegría, que me dan ganas de bailar. Por eso trato en lo posible de elegir la música que escucho, me fijo mucho en los mensajes que transmiten. Esa canción que escuchamos en un momento de tristeza puede convertirse en nuestro himno de superación. Esa melodía alegre que acompañó un gran logro nos recuerda que somos fuertes. Y esas letras que alguna vez nos hicieron sentir incomprendidos, ahora son la prueba de que todo, incluso el dolor, puede transformarse en algo hermoso.

 

La música se hizo para ser sentida, quizás más que escuchada

Deja que la música te emocione. Pon esa canción que te eriza la piel, que te arranca una sonrisa o que simplemente te hace cerrar los ojos y respirar profundo. Escúchala una y otra vez.  Permítete sentir. Y mientras lo haces, observa cómo tu ser interior despierta, cómo tus emociones fluyen y cómo esa chispa dentro de ti empieza a brillar con más fuerza.

Hoy elegí estas canciones para compartir contigo, si alguna resuena en tu interior, déjamelo saber en los comentarios. 

 

Querida Yo - Yami Safdie

Me lo merezco

Resistiré

 

 

 

GUÍA PARA CERRAR EL AÑO CON GRATITUD.

 

GUÍA PARA CERRAR EL AÑO CON GRATITUD.

 

Los finales de año son la excusa perfecta para cerrar ciclos, dejar ir lo que ya no necesitamos y abrirnos a nuevas posibilidades.

Uno de los ejercicios que te recomiendo hacer es escribirte una carta. En ella, exprésale a tu yo interior todo lo que sientes que te ha detenido, y reconoce que no necesitas ser perfecto/a para vivir una vida plena. Suelta esas culpas y expectativas que cargas; recuerda que, muchas veces, actuamos de manera impulsiva o decimos cosas desde nuestro dolor o nuestras carencias.

life correr GIF by Irdor

Ese sentimiento de que, por más que te esfuerzas, las cosas no van bien, o de que a ti te está costando más que a los demás, solo te aleja de tu camino. Y, claro, está la comparación con esa "vida perfecta" que otros aparentan tener. Pero, ¿realmente sabemos qué les está costando mantener esa vida o en qué proceso se encuentran?

Es importante aprender a reconocer que cada persona está en el camino que necesita para crecer. Hoy creo que todos tenemos nuestras propias preguntas de vida, y de acuerdo a esas preguntas, buscamos nuestras respuestas. Cada proceso de crecimiento personal es único, así como las lecciones que la vida nos entrega.

 

life time GIF by andregola

Así que, suelta con amor todo lo que este año 2024 te ha pesado. Escucha a tu corazón y pregúntate:

  • ¿Qué necesito para sentirme más ligera/o?
  • ¿Cuáles son los bloqueos que siento en mi camino?
  • ¿Cómo puedo ser más amable conmigo misma/o en el próximo año?

Agradece cada experiencia vivida, porque todas, incluso las difíciles, han sido parte de tu proceso. Cierra este año recordando que eres valiosa/o y suficiente, que tus pequeños pasos importan, y que siempre puedes volver a empezar desde el amor.

Elige hoy soltar. Yo elijo soltar la creencia de que tengo bloqueos en mi vida. Yo elijo pensar con gratitud, agradeciendo que cada experiencia está forjando una nueva versión de mí.

 

 

CIERRE DE AÑO Y PROPÓSITOS NUEVOS.

 

CIERRE DE AÑO Y PROPÓSITOS DE NUEVO AÑO.

 

Los finales de año son el momento perfecto para hacer un balance personal. Evaluar si las metas que nos propusimos las llevamos a cabo y reflexionar sobre las tareas que dejamos de hacer, sabiendo que las teníamos que hacer. Esta mirada honesta, nos permite iniciar el año con más claridad.

 thinking think STICKER by imoji

Para que ese cierre de año sea más efectivo te propongo que reflexiones sobre el año que termina. Este ejercicio hazlo con toda franqueza, sin juzgarte:

 

¿Qué metas alcancé este año? Al anotar en tu cuaderno esos logros finalizados, identifica qué hizo que fuera exitoso, celebra cada pequeño intento y reafirma esas acciones en tus nuevas apuestas. Cuáles no materialicé, e identifica las razones.

 

¿Las experiencias vívidas, que aprendizajes me dejaron? Haz una lista de tus mejores momentos y de los desafíos a los cuales te enfrentaste. Cómo te sentiste, cómo reaccionaste a cada una de ellas. De qué te sientes orgulloso/a.

 

Haz una lista de esos momentos de los cuales te sientes agradecida/o.

 

New Year Feliz Ano Nuevo GIF by Francisco Negrello

Visualiza tu próximo año

Luego de haber revisado el año que sale, analiza qué planes aún siguen para el próximo año y cuáles metas nuevas deseas empezar a trabajar. Un ejercicio que aprendí en un libro que leí;  es identificar cómo me quiero sentir, cuando cumpla mis metas. Describe ese momento, en el que estás disfrutando ese logro.

 

También puedes elegir un estado que marque tu nuevo año, por ejemplo, sentirte más agradecida, accionadora, entusiasta, más enamorada de la vida, en abundancia o en conexión interior.

 

Define metas claras y también las acciones que requieres para trabajar en ellas. No solo se trata de listar o hacer tu mapa de sueños. Es necesario establecer las micro metas que harás diariamente, los recursos y el tiempo que dedicarás a cada una de ella. Incluye propósitos materiales, pero también espirituales que te permitan fortalecer tus raíces y esencia.

 

No olvides siempre agradecer por los momentos vívidos y trabajar en tu actitud resiliente. Deseo para ti que este nuevo año se te presenten oportunidades y tengas la claridad para verlas. 

Lili.